mri_magnetom-sempra_gallery-1_1800000003517321

Resonancia magnética con y sin contraste – ¿Cuál es la diferencia y cuál necesitas?

Resonancia magnética con y sin contraste – ¿Cuál es la diferencia y cuál necesitas?

Resonancia magnética: una herramienta clave en el diagnóstico médico

Cuando un médico solicita una resonancia magnética, puede indicar que sea con o sin contraste, dependiendo del nivel de detalle que se necesite en las imágenes.

Diferencias entre resonancia con y sin contraste

🔹 Sin contraste: Se realiza sin inyecciones y es ideal para evaluar estructuras óseas, músculos y órganos internos.
🔹 Con contraste: Se inyecta una sustancia especial para mejorar la visibilidad de tejidos blandos, vasos sanguíneos y posibles tumores.

¿Cuándo se recomienda cada tipo de resonancia?

Sin contraste: Hernias, lesiones musculares, inflamaciones.
Con contraste: Tumores, problemas vasculares, detección de cáncer.

Si tu médico te ha pedido una resonancia y tienes dudas, en Optimagen te ofrecemos asesoría personalizada y tecnología de punta para obtener los mejores resultados.

📅 Agenda tu cita hoy y recibe un diagnóstico confiable.

Tags: No tags

Comments are closed.